Consejos para amueblar una tienda

amueblar una tienda

Consejos para amueblar una tienda

5/5 - (5 votos)

Amueblar una tienda no es una labor fácil. No basta con seleccionar ciertos muebles concretos de mobiliario comercial y meterlos en el local de tal forma que queden más o menos bien. No es tan simple. Hay muchos aspectos que se deben tener en cuenta para dar a un establecimiento el estilo y la imagen ideal para atraer clientes y hacerles sentir cómodos mientras compran. Desde 360 DH os damos a continuación ciertos consejos a tomar en consideración en el momento de amueblar una tienda. ¡No pierdas detalle!

Trucos para amueblar una tienda

¿Qué estilo de mueble has pensado utilizar? Esta pregunta se podría responder mirando el tipo de tienda que tienes o los productos que piensas vender. Por poner un ejemplo, se pueden emplear muebles modernos, muebles de tono más tradicional o bien muebles “vintage”, que ahora son tendencia. Tu decisión va a marcar el estilo del negocio. Asimismo es esencial meditar en el material: hay quién prefiere muebles modernos de plástico, mientras que otros van a preferir muebles de madera. Aunque todavía de esta forma, hay muchos géneros de madera y no va a ser sencillo decidir.

¿La tienda va a ser estática o tienes pensado hacer cambios de vez en cuando? Por servirnos de un ejemplo, imagina que deseas montar una librería y una vez al mes deseas ofrecer una tertulia literaria y para ganar espacio deseas desplazar ciertos muebles. En función de las necesidades, hay muebles que se pueden desplazar de una manera más simple, así sea por la sencillez de montaje y desmontaje, o bien porque están hechos con un material que pesa poco y que se puede levantar fácilmente. Otra alternativa, en el caso de muebles más pesados, es la opción de poner muebles con ruedas.

La medida es también muy importante. Ya antes de adquirir cualquier mueble para tiendas, se debe revisar el espacio del que se dispone. Para esto debemos ir, cinta métrica en mano, a calcular los metros que deseamos que se ocupen. Es esencial tomar en consideración que si deseamos muebles a la medida nos van a salir más costosos. Por eso te recomendamos medir bien el espacio disponible y comprar muebles y accesorios que puedan encajar con tu tienda sin dar la sensación de agobio.

Piensa que los muebles se pueden personalizar, y una de las maneras es poniéndoles colores. En un caso así asimismo debemos fijarnos en colores suaves, que no distraigan la atención del producto, el principal protagonista de una tienda. Aunque también es aconsejable dar un toque personal y apostar por los colores corporativos de la empresa, que identifiquen rápidamente el negocio.

Finalmente, en este apartado queremos referirnos a aquellas cosas que no son técnicamente muebles. Estas son las lámparas, la caja registradora, los maniquís, percheros… Cada clase de tienda va a tener sus de elementos “auxiliares”. En el caso de las tiendas de ropa, por ejemplo, poner maniquís ayudará a que los clientes del servicio se hagan a la idea cómo quedará la ropa puesta.

Si necesitas conocer nuevas ideas para elegir los accesorios de tu tienda, echa un vistazo a nuestro catálogo online de mobiliario comercial. ¡Encontrarás todo lo que necesitas para decorar tu establecimiento!

No Comments

Post A Comment